Sepúlveda (Segovia)

Sepúlveda SG CL

Direcciones

Sepúlveda es un encantador pueblo situado en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es conocido por su rica historia, arquitectura medieval y su impresionante entorno natural.

Aquí te dejo algunas recomendaciones sobre qué ver y hacer en Sepúlveda:

1. Casco Histórico: Pasea por las calles empedradas del casco antiguo de Sepúlveda, donde podrás admirar la arquitectura medieval. No te pierdas la Plaza Mayor, que es el corazón del pueblo.

2. Iglesia de El Salvador: Esta iglesia románica del siglo XI es una de las más antiguas de la región y un ejemplo destacado del arte románico en España.

3. Castillo de Sepúlveda: Aunque actualmente está en ruinas, el castillo ofrece unas vistas impresionantes del pueblo y sus alrededores. Es un lugar ideal para los amantes de la historia y la fotografía.

4. Parque Natural de las Hoces del Río Duratón: Este parque natural es famoso por sus espectaculares cañones y acantilados. Puedes disfrutar de rutas de senderismo, observar aves como el buitre leonado, o realizar actividades como piragüismo en el río Duratón.

5. Museo de los Fueros: Ubicado en la antigua cárcel de Sepúlveda, este museo ofrece una visión de la historia local y de los fueros, que eran leyes locales otorgadas a la villa en la Edad Media.

6. Gastronomía: No puedes irte sin probar el cordero asado, una especialidad de la región. También puedes degustar otros platos típicos como el cochinillo y los embutidos locales.

7. Fiestas y Tradiciones: Si visitas Sepúlveda durante alguna de sus festividades, como las Fiestas de los Toros en agosto, podrás disfrutar de eventos culturales y tradicionales que reflejan la rica herencia cultural del pueblo.

 

Sepúlveda es un destino perfecto para aquellos interesados en la historia, la naturaleza y la cultura tradicional española. Su combinación de patrimonio histórico y belleza natural lo convierte en un lugar inolvidable para visitar.

 


La localidad está declarada conjunto histórico-artístico desde 1951 y forma parte de la asociación Los pueblos más bonitos de España.Situada en el entorno del parque natural de las Hoces del Río Duratón, en la localidad se encuentra el centro de interpretación del parque.