Esterri d'Àneu (Lleida)

Esterri d'Àneu L CT

Direcciones

Esterri d'Àneu es un encantador pueblo con regusto medieval y la mejor puerta de entrada para descubrir las maravillas naturales y arquitectónicas de los valles d'Àneu. La tradición pirenaica queda reflejada en las casas y callejuelas del barrio viejo, origen de una población que se extiende por un prado verde en el centro de Les Valls d'Àneu. De hecho, es el municipio más importante de esta subcomarca y su centro económico y geogràfico.

El puente románico (siglo XIII), los restos de la antigua iglesia de Sant Vicenç (siglo XV) y la iglesia parroquial de Sant Vicenç (siglo XVIII) son los elementos históricos más destacados del municipio. Desde el punto de vista cultural y etnográfico, destaca el Ecomuseo de Les Valls d'Àneu.

 

Imprescindibles

- Visitar el Ecomuseo de Les Valls d'Àneu.

- Caminar por el paseo Vora Riu.

- Descubrir los rincones medievales del barrio viejo, como la iglesia de Sant Vicenç, la antigua iglesia de Sant Vicenç y el puente románico.

- Degustar la carne de ternera y de potro del Pirineo en la Feria de Santa Teresa.

- Iniciar una excursión por el entorno natural de Les Valls d'Àneu.

Palai de Gèu
El Palai de Gèu es la instalación deportiva más grande de Vielha e Mijaran. Dispone de piscina, pistas de Padel, Rocodromo, Pista de Hielo, además de poder actividades como spinning, aerobic, yoga etc.

Historia

El lugar de Esterri aparece documentado por primera vez en el acta de consagración de la catedral de Urgell, el año 839. La villa era el centro político del municipio d'Àneu, a pesar de que el centro militar se encontraba en el vecino castillo de València (actual municipio del Alt Àneu) y el centro religioso en la iglesia de Santa Maria d'Àneu, cerca de Escalarre (actual municipio de la Guingueta d'Àneu).

Esterri d'Àneu se creó en los pies de la colina que ocupaba el castillo de València, y alrededor de esta fortificación. Con el tiempo, el desarrollo de la población ha seguido el curso de la Noguera Pallaresa a lo largo de la zona que ocupa.

La situación estratégica y la facilidad en las comunicaciones han favorecido desde siempre la capitalidad de Esterri dentro de Les Valls d'Àneu. Así consta durante la larga posesión del territorio d'Àneu por parte de los condes de Pallars primero y de Pallars Sobirà más adelante. En el siglo XV, como el resto de Les Valls d'Àneu, el dominio pasó a los duques de Cardona y más tarde a los de Medinaceli, hasta el fin del Antiguo Régimen.

Ferias de ganado, aserradores, molinos harineros y una incipiente industria textil que se mantuvo hasta inicios del siglo XX hablan de la prosperidad de Esterri d'Àneu dentro de las Valls d'Àneu. La agricultura tradicional ha dejado paso últimamente a un influyente sector ganadero.

Qué ver

Desde que se inauguró en 1994, el Ecomuseo de Les Valls d'Àneu ha conseguido convertirse en uno de los puntos de interés más visitados del municipio. Nacido con la intención de dar a conocer tanto el patrimonio cultural y arquitectónico de Les Valls d'Àneu como su paisaje y formas vida, su sede principal se encuentra en la casa Gasia (siglo XVIII) de Esterri, aunque tiene otros centros en Alós de Isil, Son y Escaló.

El barrio viejo de Esterri, con su regusto medieval, acoge diversos edificios de interés. Los restos de la antigua iglesia de Sant Vicenç (siglo XV) se reducen actualmente a la fachada de poniente. En el siglo XVIII, este templo fue substituido por la actual iglesia parroquial de Sant Vicenç, de una sola nave y seis altares laterales, con portalada neoclásica y un esbelto campanario de torre cuadrada y segundo cuerpo octavado con cubierta piramidal.

Finalmente, el pueblo también cuenta con un puente románico (siglo XIII) sobre el río Noguera Pallaresa, de dos arcadas, con una altura de nueve metros y una largada de 28 metros.

Fuente: catalunya.com