Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

12 P.º de Cristóbal Colón Casco Antiguo

Direcciones


La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de la ciudad, tanto por su valor histórico como artístico. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para organizar tu visita:

 

¿Qué es la Plaza de Toros de la Maestranza?

Es una de las plazas de toros más antiguas y prestigiosas de España, considerada un referente mundial en el arte taurino. Su construcción comenzó en 1761 y se terminó a finales del siglo XIX. Es famosa por su arquitectura barroca y su importancia en la historia de la tauromaquia.

 

Qué ver en la Plaza de Toros

- El ruedo: Podrás caminar por la arena donde se celebran las corridas.

- Gradas y palcos: Destaca el Palco del Príncipe, reservado históricamente para la familia real.

- Capilla de los toreros: Un pequeño oratorio donde los toreros rezan antes de salir al ruedo.

- Museo Taurino: Incluye trajes de luces, carteles antiguos, esculturas, pinturas y objetos relacionados con la historia de la plaza y la tauromaquia sevillana.

- Patio de caballos y cuadras: Espacios originales donde se preparan los caballos y toros antes de la corrida.

 

Experiencia de la visita

- Las visitas suelen ser guiadas (en varios idiomas) e incluyen acceso al museo y a las principales zonas de la plaza.

- También hay opción de visita libre con audioguía.

- El recorrido es accesible para personas con movilidad reducida en la mayor parte de sus espacios.

 

Información práctica

 

Ubicación:

Paseo de Cristóbal Colón, s/n, junto al río Guadalquivir y muy cerca de la Torre del Oro.

 

Horario:

- De noviembre a marzo: 9:30 - 19:00

- De abril a octubre: 9:30 - 21:00

- Durante días de corrida, los horarios pueden variar (consulta la web oficial).

- Abre todos los días excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.

 

Cómo llegar:

- A pie: Está en pleno centro histórico, a pocos minutos de la Catedral y el barrio de Triana.

- Autobús: Varias líneas paran en Paseo Colón.

- Metro: Estación "Puerta de Jerez", a unos 10 minutos caminando.

 

Consejos para la visita

- Reserva tu entrada con antelación, especialmente en temporada alta o durante la Feria de Abril.

- Lleva calzado cómodo, ya que el recorrido incluye varias zonas del edificio.

- Si te interesa la fotografía, la luz de la tarde es ideal para captar la belleza de la plaza.

- Infórmate sobre las fechas de las corridas si quieres vivir la experiencia completa (las entradas para estos eventos se agotan rápido).

 

Curiosidades

- La Maestranza es conocida como “la catedral del toreo” por su historia y relevancia.

- En su museo se conservan piezas únicas, como capotes de grandes figuras del toreo y obras de arte relacionadas con la tauromaquia.

- La plaza tiene capacidad para unas 12.000 personas y su forma ovalada es poco común entre las plazas españolas.

 

Visitar la Plaza de Toros de la Maestranza es una oportunidad para conocer una parte fundamental de la cultura sevillana y descubrir la historia y el arte que rodean al mundo taurino. ¡Disfruta tu visita!